No desvelamos ningún secreto si os decimos que para nosotros celebrar la Pascua es algo muy especial, pues nuestro trabajo está relacionado con esta festividad de una forma muy especial.
Los dulces, el chocolate y los huevos de Pascua, son los protagonistas de una festividad que celebra la vida.
Hay determinadas festividades que contienen en su interior una fuerte carga simbólica y la Pascua es una de ellas. En Chocoadam te proponemos un breve paseo a lo largo de la historia de la tradición de regalar huevos y grageas de chocolate divertidas, sanas y buenísimas que harán que los más pequeños, y los no tan pequeños, de la casa salten de emoción.
Los huevos de chocolate: un poco de historia
La tradición de los huevos de Pascua se remonta a la civilización griega, romana y germánica, dichos pueblos recurrían a los huevos como símbolo mediante el cual daban la bienvenida a la primavera, entre el 20 de marzo y el 25 de abril, según el calendario lunar.
El inicio de la primavera nos habla de la vida, de la iniciación, de la fertilidad y el huevo se presenta como un símbolo que engendra todas estas características, de manera que dichas civilizaciones ofrendaban a sus dioses huevos para festejar un nuevo ciclo vital.
El cristianismo adaptó esta tradición y la incorporó las fiestas y los ritos paganos a su calendario Gregoriano, de modo que en la Edad Media la tradición de regalar huevos de Pascua después de la Cuaresma se consolidó con mucha naturalidad, ya que durante los 40 días previos a la Pascua, lo que se conoce como la época de la Cuaresma, estaba prohibido comer carne, leche y huevos, de modo que había excedente de estos alimentos.
Los seguidores de esta tradición durante la Cuaresma guardaban los huevos, y para mantenerlos frescos, los bañaban con una fina capa de cera líquida y justo al finalizar estos días de prácticamente ayuno, se reunían frente a las iglesias de sus ciudades o pueblos y los regalaban.
Una tradición muy viva
Hoy en día regalar huevos de chocolate es una tradición que sigue muy arraigada en prácticamente todo el mundo. Sin embargo, si antes se pintaban y decoraban huevos de gallina y pavo para regalar en pequeñas cestas. Desde principios del siglo XIX, se regalan también los huevos de chocolate, convirtiendo a los niños en los protagonistas de un bello día, ya que padrinos y madrinas regalan a sus ahijados y en muchos lugares como Cataluña o Italia se acompañan con tartas o panetones.

La tradición de Chocoadam: huevos de chocolate decorados y delicadas grageas de chocolate
Del siglo XIX al hoy el huevo de Pascua ha evolucionado mucho, los primeros eran de mazapán y azúcar y no fue hasta 1875 que John Cadbury empezó a comercializar los huevos de chocolate de forma masiva.
Inicialmente, los huevos de chocolate eran macizos, pero gracias a las innovaciones técnicas en el terreno de la confiserie se consiguieron crear huevos huecos que se rellenaban en su interior con sorpresas. De este tiempo a la actualidad el sector ha evolucionado mucho.
En Chocoadam podemos ofrecerte una gran variedad de huevos de chocolate y grageas rellenas de frutos secos o fruta, todas elaboradas de manera artesanal, con las que además de regalar pequeñas joyas chocolateras que además de estar buenísimas, son saludables y muy originales.